El filósofo neoplatónico Marsilio Ficino (1433-1499) amerita ser considerado un caso especial en la Italia del Quattrocento pues en su figura se produce una convergencia de saberes provenientes de la tradición astrológica helenística, del platonismo antiguo y tardo-antiguo así como del milenarismo cristiano de cuño joaquinita. En su obra, la astrología, conjugada con el milenarismo joaquinita, desempeña un papel primordial a la hora de la conceptualización del fenómeno político. En este artículo se toman como casos de estudio tanto su concepción apocalíptica de la “Edad de Oro” concebida como cambio epocal para su tiempo así como su interpretación astrológico-jurídica del caso de Savonarola. En todos los ejemplos, el impuslo teórico de Ficino estará conducido por el intento de reanimar una philosophia perennis que, según el autor, estaba llamada a revitalizar el espíritu de su siglo.

.%20Fabi%C3%A1n%20Ludue%C3%B1a%20Romandini%20-%20Buscar%20con%20Google.png)









