domingo, 8 de marzo de 2020
Vientos, rumbos y direcciones en el horizonte. El nacimiento de una terminología científica en el Renacimiento. Por Reyes Arenales de la Cruz.
Los términos con los que se conocen hoy los vientos y las direc-ciones en el horizonte se introducen en castellano en el siglo x v, a través de los navegantes del Atlántico, y se extienden rápidamente durante el siglo x v i en el tecnolecto marinero, al tiempo que desplazan las denominacio-nes tradicionales. En este artículo se tratan de analizar las razones de esta sustitución, y se apunta como causa el hecho de que, frente a la pluralidad de voces tradicionales, las nuevas se presentaban como una serie única y organizada, con las características de una auténtica terminología científica: sistematicidad, precisión y univocidad, además de internacionalismo, pues eran comunes a todos los países del Atlántico. Los nuevos anemónimos aparecen asociados al nacimiento de la ciencia geográfica y permiten reflejar la geometrización del espacio que acompaña a dicha ciencia.
https://www.cilengua.es/sites/cilengua.es/files/book/5457/6cilengua-vientosrumbosydirecciones.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Astrología y Hermetismo en Miguel Servet. Francisco Tomás Verdú Vicente. ( Tesis )
Miguel Serveto ha sido una de las figuras españolas más relevantes del Renacimiento. Por una parte, por su amplia cultura multidis...

-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario