martes, 16 de noviembre de 2021

LOS ÁRABES Y EL PENSAMIENTO GRIEGO: LAS TRADUCCIONES DEL SIGLO VIII EN BAGDAD. Maravillas Aguiar Aguilar

 

 


 

 

 Cuando en la primera mitad del siglo VII de la era cristiana comienza a
extenderse la religión islámica ya existía en la península árabe, cuna de la nueva
religión, cierta actividad de tipo científico. Los árabes conocían desde época
preislámica la riqueza y la tradición cultural de regiones fronterizas como la persa
sasánida y la bizantina. Gassaníes en el nordeste y lajmíes al oeste, eran vecinos
de los persas y de los bizantinos. Es de suponer que estos contactos de índole
comercial y político dieran lugar a una circulación de ideas y prácticas científicas
en la época. El panorama científico en la península árabe antes de la llegada del
Islam es, no obstante, bastante simple. En su Kitab tabaqat al-umam, el astróno­
mo e historiador de ciencias hispanoárabe Ibn Sa'í'd al-Andalusl (m. 1070) resu­
mía el estado del conocimiento que los árabes tenían en época preislámica de la
siguiente manera: 

 
" La ciencia de la que los árabes estaban orgullosos y de la
que tenían a gala el honor de poseer, residía en su forma de hablar y
en la composición poética u oratoria » 

 

 https://www.academia.edu/384244/Los_%C3%A1rabes_Y_El_Pensamiento_Griego_Las_Traducciones_Del_Siglo_VIII_En_Bagdad?email_work_card=reading-history

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...