jueves, 31 de julio de 2025

Astrología Para Dummies.

 

 

 


 

 

 

 ¡Planifica tus actividades con los astros a tu favor! Con esta entretenida y práctica guía podrás localizar tu lugar en el universo e interpretar en detalle tu carta astral. Además, te ofrece consejos sobre programas informáticos y recursos de internet para crear cartas, te describe los puntos fuertes y débiles de cada signo, como se llevan los signos entre ellos o cómo aprovechar la astrología para orientar tus decisiones personales y profesionales.

 

 https://archive.org/details/astrologia-para-dummies/Astrologi%CC%81a%20para%20Dummies/

 

 

martes, 29 de julio de 2025

ABC de la Astrología. Prof. Félix E. Díaz

 

  


 

 

 

 Muchas personas se asombran o se confunden cuando en mis consultas les
pregunto su fecha de nacimiento o les doy una breve reseña sobre su signo
zodiacal, con cierta incredulidad me preguntan si yo creo en eso de los signos?
si eso tiene alguna valides científica? Si eso no es solo supercherías e ignorancia
de algunos, etc.
A lo que siempre les respondo, la Astrología es una herramienta muy valiosa
que puede proporcionarnos información bastante precisa y acertada, según como
se emplee.
Muchas personas guían sus vidas por este micro análisis del Universo personal,
que afirma que los planetas, asteroides, incluso fechas y otros factores no sólo
influyen, sino que hasta determinan nuestras conductas, comportamiento y
detalles de personalidad.
Si bien la astrología ha sido desestimada en los países occidentales avanzados,
lo cierto es que aún es un arte muy apreciado y usado en las milenarias culturas
orientales.


 https://pdfcoffee.com/qdownload/abc-de-la-astrologiapdf-2-pdf-free.html

 

 

domingo, 27 de julio de 2025

Dodecatemoria, la doceava parte. Rafael Gil Brand

 

 


 

 

 Examinemos ahora una cuestión trivial en apariencia, sin embargo una de gran
importancia, que no permite descripción de sí misma por medio de una palabra griega.
Hablo de las dodecatemorias, de las cuales el nombre proclama el principio. Los
signos consisten cada uno de 30° y cada uno a sí mismo es dividido por dos veces
seis; el cálculo muestra entonces que en cada división hay dos y medio grados.
(Manilius, libro II, página 137).

 

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/dodecatemoria-la-doceava-parte-rafael-gil-5-pdf-free.html

 

 

 

sábado, 26 de julio de 2025

LA ASTROLOGIA HORARIA. CURSO DE INTRODUCCIÓN PARTE 1.

 

 

 


 

 

 

 

 La idea de la astrología horaria y electiva es que la calidad o naturaleza del tiempo en que realiza una pregunta o empieza una nueva experiencia influirá en su desarrollo futuro y resultado. La mejor analogía es el boletín meteorológico. ¿Si usted estuviera viajando a Madrid en enero, empacaría usted su traje del baño, loción de bronceado, y vestido deportivo? Asumiendo que no hay nada extraño en usted, apostaría que usted contestaría "no". El tiempo del año que usted planea el viaje le dice algo sobre su desarrollo futuro. Ahora, la astrología, es decir, el mapa del horóscopo durante un tiempo particular refleja la naturaleza o calidad del tiempo.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/la-astrologia-horaria-curso-de-introduccion-parte-1-pdf-free.html

 

 

 

Recensiones. December 2018 MHNH Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas

 

  


 

 

 

 

 La importancia del astrólogo bizantino, pero que desarrolló su actividad en Persia, al servicio
de varios califas, Teófilo de Edessa (c. 695-785 d.C.) merecía una monografía seria y rigurosa que
hiciera asequible al público interesado por la historia de la astrología algunas de sus obras transmitidas
en griego y en árabe. Aunque se trata de una traducción inglesa de las obras del astrólogo
bizantino, ese es el objetivo principal de este libro; y cubre de forma holgada las expectativas
abiertas por el título. Eduardo Gramaglia, que prepara su Tesis Doctoral sobre este autor cristiano
en la Universidad de Córdoba (Argentina) ya nos es conocido por su traducción al inglés del libro
III de los Apotelesmatica de Hefestión (Hephaistion of Thebes, Apotelesmatics: Book III: On Inceptions,
trans. Eduardo J. Gramaglia, ed. Benjamin N. Dykes, Cazimi Press, Minneapolis, MN,
2013), por otra del tratado de Pablo de Alejandría en una revista de astrología de Barcelona, y por
un estudio en español de astrología helenística (Astrología Hermética. Recobrando el sistema helenístico,
Buenos Aires, Kier, 2006) para divulgación entre estudiantes y astrólogos modernos. En
cuanto a Benjamin N. Dykes, Doctor en Filosofía por la Universidad de Illinois, enseña filosofía
medieval y está especialmente centrado en la astrología latina y árabe; cuenta en su haber con
traducciones al inglés de diversos tratados astrológicos de Guido Bonatti, de Sahl B. Bishr, Abū
Ma῾šar, y de la versión árabe de Doroteo Sidonio que realizara ῾Umar al-Tabarī.

 

 

 https://www.researchgate.net/publication/369961570_Recensiones/fulltext/6436f13820f25554da2988fc/Recensiones.pdf?origin=publication_detail&_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uRG93bmxvYWQiLCJwcmV2aW91c1BhZ2UiOiJwdWJsaWNhdGlvbiJ9fQ&__cf_chl_tk=h7jm5u_kyEJzPjQD9TZV4BD6deNtzPZ.gyvI7EYufrQ-1753526544-1.0.1.1-LpMWcoQbUQ_xsY5sFKpyWqYGsW37KXN8GSudGNEziQQ

 

 

miércoles, 23 de julio de 2025

La sociedad de la ignorancia y otros ensayos.

 

 


 

 

 

 

Los ensayos de Antoni Brey, Daniel Innerarity y Gonçal Mayos recogidos en el presente volumen constituyen una síntesis lúcida de nuestro comportamiento social como especie. La evolución exponencial de nuestros procesos de regulación energética, la aplicación técnica de los mismos, así como el crecimiento demográfico están produciendo una situación de incertidumbre sobre nuestro futuro en el planeta. La hiperconexión que se produce como consecuencia de la socialización de la revolución científico-técnica nos hace incrementar la complejidad en los procesos de relación social de especie, como nunca antes se había producido. La complejidad que ha emergido es un producto evolutivo y no se puede gestionar, en contra de lo que algunos especímenes humanos piensan; lo único que podemos hacer como Homo sapiens, para enfrentarnos al futuro, es trabajar para poder manejar la incertidumbre planteando escenarios hipotéticos y aplicando modelos que, en cualquier caso, deberán contrastarse empíricamente. La tecnología y su socialización generan tensiones y divisiones en nuestras estructuras etológicas y culturales. No se ha producido, pues, una socialización efectiva del conocimiento y ello impide que caminemos hacia la sociedad del pensamiento, tal como deberíamos hacer. Por lo tanto, las dicotomías históricas continúan en pleno progreso y ni los expertos ni los eruditos ni tampoco los sabios tienen bastante capacidad para integrar la información de que disponemos. El individualismo debe dejar paso a la individualidad, es decir, las personas hemos de actuar no como especímenes, si no como constructores sociales, aportando de forma crítica nuestros conocimientos a la organización de la especie. Esto, por ahora, no es así, a pesar de la socialización de la cultura y de la educación. Actualmente, como dice Antoni Brey en su opúsculo, nos invade la sociedad de la ignorancia. A pesar de ello, soy optimista y mantengo la esperanza de que todo sea consecuencia del momento de transición en que nos hallamos inmersos, como un capítulo pasajero de nuestra travesía hacia una mejora ecológica y cultural de nuestra especie. Ahora bien, para que realmente lleguemos a este punto, debemos trabajar en la perspectiva de generar una nueva conciencia crítica de especie. Solamente con una evolución responsable, construida a través del progreso consciente, podremos convertir conocimiento en pensamiento, alejándonos de este modo de la sociedad de la ignorancia. 

 Eudald Carbonell Roura 

 

 https://www.academia.edu/142970692/ANTONI_BREY_DANIEL_INNERARITY_y_GON%C3%A7AL_MAYOS_La_sociedad_de_la_ignorancia_del_desconocimiento_y_de_la_incultura?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

martes, 22 de julio de 2025

LA MEDICINA ASTROLÓGICA. Isabel Saleme León

 

 




 

 

 

 El manuscrito 296 de la Biblioteca Universitaria de
Barcelona es un buen ejemplo del modelo de medicina
astrológica culta y sensata gue pretende ser racional y científica.
Su autor no peca de supersticioso y sus errores no emanan del
irracionalismo, sino de equivocadas teorías gue intenta
desarrollar lógicamente. Este variado manuscrito, fechado desde
1764 hasta 1820, sontiene material muy diverso.
Para valorar adecuadamente el fenómeno de las astrología y
de sus implicaciones médicas resulta imprescindible diferenciar
claramente entre los dos tipos de ;i.strología existentes: el
modelo popular y supersticioso, cajón de sastre en el que caben
todos los errores y absurdas creencias, y la astrológía culta y
científica, gue no deriva de la magia ni del irracionalismo, sino
de concepciones erróneas sobre la constitución del Universo y
del organismo, como la teoría ptolomeica y las correlaciones
entre las cualidades de la materia, .los grados de la enfermedad,
los humores y los temperamentos.

 

 https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/633

 

 

 

 

ASTROLOGÍA Y MEDICINA: PAUTAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS FUENTES MEDIEVALES ESPAÑOLAS. José Manuel González Sánchez

 

 

 


 

 

 

 

 Quizá sea necesario realizar un pequeño exordio que explique el motivo
por el que estas dos disciplinas, en apariencia con poco en común, van ligadas
de esta manera. La evolución de la medicina desde «ars» medieval hasta ciencia
positiva es muy diferente de la astrología que parte como compañera y colega
en la Universidad medieval y que es hoy doctrina de poco prestigio entre los
hombres de ciencia. Sin embargo, creemos que, en efecto, se puede hablar de
medicina astrológica con plena propiedad al referirnos a la medicina medieval
de forma general. Para comprender esto de mejor modo es necesario tener en
cuenta que el mundo medieval es un mundo integrado, es decir, que en él todos
sus elementos conceptuales se interrelacionan profundamente. La aproximación
a la naturaleza, considerada como el agente reparador por excelencia, es
defendida por médicos musulmanes, judíos y cristianos.

 

 https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/1130

 

 

 

 

 

lunes, 21 de julio de 2025

La ciencia del momento. Astrología y espiritismo en la Costa Rica de los siglos XIX y XX. Iván Molina Jiménez

 

 


 

 

 

 A inicios de la segunda década del siglo XXI, la cultura libresca y la industria de los
libros han experimentado cambios sensibles en cuanto a lo que se produce y se consume. Libros
de autoayuda, Diccionarios de interpretación de los sueños, textos sobre cómo leer las señales del
tarot, la novena revelación de James Redfield, el horóscopo y los astros, de Paulo Coelho hasta
Deepak Chopra, estos textos se venden multitudinariamente a la par de los libros sobre las
aventuras del joven brujo Harry Potter; la literatura new age también se ha vuelto parte gruesa de
los espacios en los anaqueles de las tiendas de libros. Esta presencia importante de textos que
tratan sobre temas de índole espiritual o místicos, nos dan pistas de cómo continua un interés
especial por lo oculto, el más allá y el futuro; no consideramos que esto sea únicamente producto
de las decisiones en materia empresarial y mercadotecnia, definitivamente la prolongación e
importancia que continua teniendo el Espiritismo en pleno siglo XXI en los imaginarios es de
relevancia.

 

 https://www.academia.edu/10937030/La_ciencia_del_momento_Astrolog%C3%ADa_y_espiritismo_en_la_Costa_Rica_de_los_siglos_XIX_y_XX?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

Letras y temperamentos. Circulación y prácticas de saberes astrológicos y astronómicos en la Nueva España: 1637-1700. Teresa Villegas

 

 


 

 

 

 

 Este trabajo presenta un análisis de las publicaciones novohispanas conocidas como
«almanaques», «calendarios» o «pronósticos». Se trata de un género que condensó saberes
astronómico-astrológicos a través de impresos efímeros producidos anualmente en la ciudad
de México durante el siglo XVII. Oscilaban entre diez y veinte páginas y contenían el
calendario mensual tanto astronómico como religioso, una interpretación astrológica de los
movimientos celestes y sus derivadas indicaciones médico-terapéuticas, la explicación de
fenómenos naturales según la posición geográfica, así como el comentario histórico-político de
algunos hechos contemporáneos. Entre sus autores se encontraron bachilleres de la
universidad, astrónomos, impresores, miembros de alguna orden mendicante o médicos. Así
mismo, su proceso de edición involucró censuras inquisitoriales que vigilaban que los autores
no propusieran enunciados propios de la astrología judiciaria (predicción de sucesos futuros)
por ir en contra de un principio teológico y doctrinal del catolicismo: el libre albedrío. Por otra
parte, aunque no es posible establecer las identidades de sus lectores, se sabe que fue un género
bastante popular entre los habitantes de la ciudad por lo que se convirtió en una mercancía
muy redituable para los impresores locales.

 

 https://www.academia.edu/128843765/Letras_y_temperamentos_Circulaci%C3%B3n_y_pr%C3%A1cticas_de_saberes_astrol%C3%B3gicos_y_astron%C3%B3micos_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a_1637_1700?nav_from=88d8289e-b6ba-45ca-bf8c-60472c999be4

 

 

 


sábado, 19 de julio de 2025

Planetas fuera de los límites de Declinación. Paralelos y Contraparalelos. 19.07.2025

 


 


 

 

Os comparto un nuevo vídeo en mi canal de Youtube.

 Espero que os parezca interesante. 

 

 


 

 

La Recepción de San Isidoro de Sevilla por Domingo Gundisalvo (ca. 1110-1181) : Astronomía, Astrología y Medicina en la Edad Media. Alexander Fidora

 

 


 

 

 

Si bien las fuentes árabes de Domingo Gundisalvo-arcediano de Cuéllar y máximo representante de la llamada Escuela de Traductores de Toledo-han sido estudiadas con gran atención, poco se sabe, en cambio, hasta ahora, sobre las bases latinocristianas de su obra. El presente trabajo intenta arrojar alguna luz sobre este último aspecto, analizando el uso que Gundisalvo hace de las obras de Isidoro de Sevilla para llegar a la sorprendente conclusión que son precisamente los temas más arábigos, a saber, la astronomía/astrología y la medicina, en donde Gundisalvo se inspira más de San Isidoro. 

 

 https://www.academia.edu/50358348/La_Recepci%C3%B3n_de_San_Isidoro_de_Sevilla_por_Domingo_Gundisalvo_ca_1110_1181_Astronom%C3%ADa_Astrolog%C3%ADa_y_Medicina_en_la_Edad_Media?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

TUS ENERGÍAS OCULTAS. Signos Interceptados y Planetas Retrógrados. Gertrud Stauber

 

 


 

 

 

Agradecemos profundamente a Silvina Siminovich por su invalorable tarea de traducción y diseño del presente texto.

 

 

 

 https://www.academia.edu/44605953/

  

 


 



jueves, 17 de julio de 2025

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

 

 

 


 

 

 

 

 

El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora, aporta datos relevantes para comprender la relación entre la astronomía-astrología, la política y la sociedad de aquel periodo. Tomar en cuenta la practica del oficio astronómico-astrólogico refleja que en los textos sobre estas materias son considerados elementos que muestran una postura política de los autores. Ello con la finalidad de presentar que en el desarrollo de esta disciplina y que en el examen de los fenómenos celestes se apropiaban de las ideas del Viejo Continente e interpretaban un magisterio favorable para los letrados novohispanos.

 

 https://www.academia.edu/39128686/La_pol%C3%ADtica_de_los_astros_del_siglo_XVII_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a

 

 

 


miércoles, 16 de julio de 2025

"El Arte de La Astrologia Predictiva". Carol Rushman.

 

 




 

 

 

 Sondear en el futuro es una parte muy importante de la intriga y el misterio de la astrología. Este libro establece un sistema. paso a paso. que los astrólogos pueden usar para predecir importantes acontecimientos. incluyendo el amor y el éxito económico. Al terminarlo. los lectores podrán predecir ciclos y tendencias para los años venideros.La autora ofrece claves de predicción a los estudiantes de astrología. sean principiantes. intermedios o avanzados. Al terminar el libro. los lectores podrán predecir los acontecimientos más importantes y las próximas tendencias para los años venideros. Con Rushman. la astrología se vuelve accesible para todo aquel interesado en el tema. Los astrólogos consejeros hallarán que sus explicaciones sobre la síntesis de las cartas natales. los tránsitos y las progresiones secundarias. son un sistema eficaz para determinar acontecimientos y tendencias similares a futuro.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/el-arte-de-la-astrologia-predictiva-3-pdf-free.html

 

 

 

martes, 15 de julio de 2025

La clase política. Gaetano Mosca.

 

 


  

 

 

 “La clase política apareció hace más de un siglo y mantiene su lugar como punto inicial de referencia - como clásico - para todo aquel que se interese por entender la naturaleza de las élites políticas en cualquier tiempo, lugar y sistema. En cada sistema político, la relación entre la minoría dominante y la mayoría dominada reviste características diferentes que es tarea del estudioso descubrir y examinar, pero la división entre la minoría organizada y la mayoría desorganizada es una constante. La influencia de esta obra en el pensamiento político del siglo XX ha sido indudable, aun cuando mucho se ha escrito desde entonces sobre las minorías dirigentes.” 

 

 https://archive.org/details/LaClasePolticaGaetanoMoscaV3

 

 

 

Astrología frente a entretenimiento en la censura de los almanaques de la primera mitad del XVIII. FERNANDO DURÁN LÓPEZ

 

 


 

 

 

 

 Esta monografía se inscribe en el marco del proyecto de Investigación Almanaques
literarios y pronósticos astrológicos en España durante el siglo
XVIII: estudio, edición y crítica, del Plan Estatal de Investigación Científica
y Técnica y de Innovación, Ref. FFI2017-82179-P y ha recibido una subvención
parcial del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, para el
fomento de actividades de investigación incluidas en el contrato-programa de
2020. Un avance muy abreviado se presentó en el Congreso Internacional Los
campos del saber en el siglo XVIII, Université de Toulouse 2 – Jean Jaurès, 12-14
de junio de 2019, organizado por el Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII
de la Universidad de Oviedo y el Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos
de la de Toulouse.

 

 https://scispace.com/pdf/de-las-seriedades-de-urania-a-las-zumbas-de-talia-astrologia-26olrdfofa.pdf

 

 

Astronomía y astrología en occidente. Un abordaje de su histórico distanciamiento. Armando Mudrik

 

 


 

 

 

La presente nota para el sitio del CIC Plaza Cielo Tierra (UNC), pretende ser un texto de divulgación orientado al público general, sobre el proceso histórico de separación entre el campo de la astronomía y el de la astrología en occidente en el mundo occidental entre los siglos XVII y XVIII. Aquí describiremos el proceso por el cual, partiendo del hecho de que inicialmente eran dos caras de un emprendimiento común, en algún momento se fueron generando trayectorias divergentes. 

 

 https://www.academia.edu/43630003/Astronom%C3%ADa_y_astrolog%C3%ADa_en_occidente_Un_abordaje_de_su_hist%C3%B3rico_distanciamiento?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

lunes, 14 de julio de 2025

Astronomía y cenotes en Chichén Itzá. Ismael Arturo Montero García

  

 


 

 

 

La sorprendente cosmovisión maya articula los planos: celeste, terrestre e inframundo; en el cenote de Holtún en Chichén Itzá. 

 

 https://www.academia.edu/19562855/Astronom%C3%ADa_y_cenotes_en_Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1?email_work_card=view-paper&li=0

 

 

"LA ASTROLOGIA en la HISTORIA de las DIFERENTES CULTURAS". Adriana Ortolani

 

 


 

 

 

 

La palabra ASTROLOGIA proviene del griego : astro = estrella ; logia= estudio. La Astrologia es el ´estudio de la personalidad basado en la fecha , hora y lugar de nacimiento´ Podria afirmar sin temor a equivocarme que todas las culturas y civilizaciones de la Tierra tuvieron un sistema astrológico: caldeos, babilónicos, persas, árabes, chinos, hindues, mayas, incas, celtas, romanos, griegos, etc. El manuscrito mas antiguo que se conoce data de 8000 años AC en la Mesopotamia (las tablillas del rey Asurbanipal). Cual es el objetivo de la Astrologia ? El conocimiento de uno mismo y su ´destino´ entendiendo como destino, al camino en la vida que cada ser humano va a recorrer dentro de sus particularidades fisicas, emocionales , mentales y espirituales. Por otra parte es importante recalcar, que el año astronomico comienza el 21 de marzo de cada año, cuando el Sol entra en el 0 ° del signo de Aries, y este es el año Nuevo que se deberia festejar, y no el 1 de enero que no tiene ningun fundamento cosmológico.

 

 https://www.academia.edu/39550556/LA_ASTROLOGIA_en_la_HISTORIA_de_las_DIFERENTES_CULTURAS?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

domingo, 13 de julio de 2025

Astrología. Fernando Ruíz Guarín.

 

 



 

 

 

 Quiero agradecer a Pepa Sanchis por haber escrito el prólogo, supervisado
este trabajo, corregido y ayudado con sugerencias a estructura ;
dándome pautas que son muy valiosas. No llego a estar a La altura de
su capacidad pedagógica y erudita en el tema clásico. Traductora de
latín, de varios libros de astrología al castellano y al francés. Catedrática de clásica, latín y griego en la Universidad de Valencia. Es un
honor que Pepa Sanchis participe, orientándome en este trabajo, no
solo por ser una autoridad internacional en el tema, sino por ser una
persona excepcional en el área humana.
Agradezco, también, el apoyo de compañeros que, de alguna manera,
también pusieron su granito de arena, como Silvia Lebrero, argentina
radicada en Barcelona, y Josep Lluesma, catalán.

 

 https://pdfcoffee.com/qdownload/astrologia-ferndo-ruiz-guarin-compressed-pdf-pdf-free.html

 

 

 

 

sábado, 12 de julio de 2025

El Shincal: "Paisaje Ritual y Astronomía". Marco Giovannetti

 

  


 

 

 

 

 Este trabajo expone una perspectiva arqueoastronómica del sitio inka El Shincal de Quimivil en el sur del Tawantinsuyu, ubicado en el centro de la actual provincia de Catamarca (Argentina) a unos 4 km en línea recta del pueblo de Londres. Geográfcamente se ubica entre los ríos Quimivil y Hondo, el primero de agua permanente y el segundo de mayor caudal en el pasado. Este último atributo le ha dado el reconocimiento de lugar tinkuy 1 (Giovannetti 2009). Varios trabajos de investigadores reconocidos han clasifcado este sitio como una capital provincial Inkao Nuevo Cuzco con lo que implica esto en su trazado urbano y planifcación (Hyslop 1985, 1990; Farrington 1998, 2013; Santillana 2012). Arquitectónicamente el Shincal de Quimivil nos muestra evidencias signifcativas acerca de alineamientos paisajísticos y astronómicos, confrmando una cartografía que relacionaba fuertemente elementos de un paisaje sacralizado, los astros y la arquitectura. En el territorio del Noroeste Argentino (NOA) existen decenas de ocupaciones inka en cada provincia, pero muy pocas presentan el conjunto de los rasgos arquitectónicos y la planifcación que observamos en El Shincal de Quimivil.

 

 https://www.academia.edu/74034314/El_Shincal_Paisaje_Ritual_y_Astronom%C3%ADa?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

viernes, 11 de julio de 2025

PAOLO ROSSI. Francis Bacon: De la magia a la ciencia

 

 


 

 

 

La imbricación de la ciencia en el tejido social se inició a mediados del siglo XVII. La caída del aristotelismo como sistema ideológico globalizador dejó el camino abierto a diversas nuevas filosofías como el cartesianismo, ligado a la monarquía católica de Francia, o el naturalismo renacentista de personas como Bruno o Paracelso, preferido por los reformadores radicales.
Los miembros de la Sociedad Real de Londres para el fomento del saber se encontraron tras la restauración con la necesidad de huir del extremo dogmático cartesiano ligado al absolutismo monárquico y del naturalismo conectado con los republicanos radicales. Francis Bacon suministró la ideología experimental, moderadamente escéptica que necesitaban estos, con lo que legaron a la posteridad un baconianismo teñido de prudencia mecánico-corpuscular. Sin embargo, la obra del Canciller posee unas raíces y referencias más renacentistas que modernas.
PAOLO ROSSI nos ofrece una visión más ajustada a la realidad, anterior a la revolución industrial que presuntamente profetizaba.

 

 https://www.academia.edu/75820392/PAOLO_ROSSI_Francis_Bacon_De_la_magia_a_la_ciencia

 

 

 

jueves, 10 de julio de 2025

Las voces «Astronomía» y «Astrología» en el siglo XVIII español. Matteo De Beni

 

 

 


 

 

 

Este trabajo analiza la vigencia y evolución de las voces Astronomía y Astrología desde finales del siglo XVII –época de la corriente de los llamados novatores– hasta principios del XIX. El estudio se lleva a cabo gracias al examen de los significados que las voces en cuestión tienen bien en los tratados de la época, bien en importantes obras lexicográficas.

 

 https://www.academia.edu/11321751/Las_voces_Astronom%C3%ADa_y_Astrolog%C3%ADa_en_el_siglo_XVIII_espa%C3%B1ol

 

 

miércoles, 9 de julio de 2025

ASTROLOGIA Y MEDICINA: PAUTAS DE INVESTIGACION EN LAS FUENTES MEDIEVALES ESPAÑOLAS. José Manuel González Sánchez.

 

  

 


 

 

 Quizá sea necesario realizar un pequeño exordio que explique el motivo
por el que estas dos disciplinas, en apariencia con poco en común, van ligadas
de esta manera. La evolución de la medicina desde «ars» medieval hasta ciencia
positiva es muy diferente de la astrología que parte como compañera y colega
en la Universidad medieval y que es hoy doctrina de poco prestigio entre los
hombres de ciencia. Sin embargo, creemos que, en efecto, se puede hablar de
medicina astrológica con plena propiedad al referirnos a la medicina medieval
de forma general. Para comprender esto de mejor modo es necesario tener en
cuenta que el mundo medieval es un mundo integrado, es decir, que en él todos
sus elementos conceptuales se interrelacionan profundamente. La aproxima
ción a la naturaleza, considerada como el agente reparador por excelencia, es
defendida por médicos musulmanes, judíos y cristianos.

 

 https://core.ac.uk/download/pdf/304918119.pdf

 

 

jueves, 3 de julio de 2025

ASTRONOMÍA EN LA GRANADA MUSULMANA. Mario RUIZ MORALES

 

 


 

 

 

  

 Tras una introducción, en la que se destacan aspectos relevantes del desarrollo
astronómico musulmán, se concretan las contribuciones más señaladas de los protagonistas
granadinos, sobresaliendo el papel jugado por el gran Ibn .Tufayl. Otra cuestión singular que
se aborda es la instrumental, no en vano fue en Granada donde se construyó el último astrola-
bio de al-Andalus.

 

 https://www.academia.edu/82392316/Astronom%C3%ADa_en_la_Granada_musulmana?auto=download&email_work_card=download-paper

 

 

 

miércoles, 2 de julio de 2025

Acercamiento a la Philosophia naturalis: astronomía - astrología (Desde sus inicios hasta el Renacimiento). Bernarda María Aurora Solís Torres ( Tesis ).

 

 


 

 

 

 

 El objetivo de la investigación fue analizar las características de la astronomía –
astrología en la Antigüedad y el Renacimiento, desde Babilonia, pasando por
Grecia, el periodo Helenístico con Ptolomeo, hasta Kepler, para rescatar su
carácter científico, basado en el movimiento de los astros y en el efecto de
éstos sobre el individuo.
El propósito fue desligar a la astrología de sus contenidos mágicos y
esotéricos, que fueron incluidos en esta disciplina durante la Helenística, por
Bolus de Mendes, con la finalidad de que, por medio de similitudes, les fuese
posible dominar a los astros, tan distantes y con un movimiento tan regular,
para superar el peso del destino.

 

 https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000619760/3/0619760.pdf

 

 

martes, 1 de julio de 2025

Astrónomos-Astrólogos en la Nueva España del siglo XVII. Rosalba Tena ( Tesis )

 

 


 

 

 

 

 Llevar a término la tesis que inicié hace más de cinco años constituye
para mí una hazaña, porque en ocasiones pensé que nunca finalizaría. Armar
el rompecabezas con piezas que no siempre supe dónde encontrar y que
muchas veces fue el azar el que me las proporcionó, ha sido como pisar casi
en el vacío, sin puntos de apoyo concisos, porque los datos estuvieron
desperdigados en fuentes primarias y secundarias. La pasión que despertó en
mi el estudio de personajes coloniales ha pervivido desde niña. Imaginarlos
físicamente, involucrarme en sus actividades, en sus sucesos ordinarios y
extraordinarios y en su ideología me ha resultado fascinante.

 

 https://tesiunamdocumentos.dgb.unam.mx/pd2007/0611006/0611006.pdf

 

 

 

Vettius Valens, Anthologiae in English translation. Mark Riley

            El texto está en inglés.     https://www.academia.edu/6077071/Vettius_Valens_Anthologiae_in_English_translation