https://pdfcoffee.com/qdownload/la-interpretacion-astrologica-demetrio-santos-pdf-pdf-free.html
En el firmamento de la astrología española, Demetrio Santos brilla con luz propia. Nacido
en Zamora y graduado en Ciencias Exactas, este titán del siglo XX dedicó su vida a desmi-
tificar y elevar la astrología a través de la investigación científica. Su partida en 2016 dejó
un vacío irremplazable, pero su legado pervive como un faro de conocimiento en el cos-
mos astrológico.
Siempre habíamos pensado, aunque nunca pasó de ser una sospecha,
que una buena parte de los más conocidos linajes de Alcaraz a lo largo del
siglo XVI pudieran descender de judíos del XIV. Hoy, gracias a la ayuda de
nuestro buen amigo Francisco Carcelén, que nos puso en la pista de unas
pruebas de limpieza de sangre del siglo XVII (AHN, Inquisición; 1462, Exp.
7), que eran ya conocidas, aunque no desveladas ni explotadas, por Casco y
Fernández, podemos afirmarlo con total garantía. Es más, tras contrastarlas
con los libros de actas o bautismos y otros documentos, podemos dar detalles
y aclarar en gran parte los enigmas pendientes sobre algunas familias que,
quisiéranlo o no, descendían, entre otros, de Mayor González de Montiel,
judaizante que fue exhumada y quemada en 1504; y de paso explicar quié-
nes eran algunos personajes de apellidos cambiantes y nombres repetidos por
cuya relación con los Sabuco nos hacíamos preguntas en un libro editado
hace casi veinte años1, y de los que alguien dijo, con peor intención que luci-
dez, aunque no sin un punto de razón y gracejo, que andaban por sus páginas
como aquel que se cuela en una boda.
Acercarse al mundo de las hechiceras, es penetrar en esa parcela de poder
de la mujer. Y a que si observamos el papel que éstas desempeñan en la socie
dad del Antiguo Régimen, vemos que además de su papel en el hogar, pocos
caminos quedan abiertos a su iniciativa. Es, curiosamente en esas activida
des heterodoxas donde la mujer hace sentir su fuerza. En la contestación al
orden establecido por la Iglesia y por el Estado. Estas mujeres ofrecen otras
alternativas. Por ellos, las mujeres y los hombres que se entregan a esas prác
ticas son perseguidos como elementos desestabilizadores a los que es nece
sario neutralizar, más por lo que representan en sí mismos que por la grave
dad de su heterodoxia.
Ante todo hay que preguntarse ¿existieron las hechiceras? y si existieron
¿cómo caen bajo el tribunal inquisitorial?
Durante el siglo XVII el Tribunal del Santo Oficio de Granada despachó
una serie de procesos por “superstición y hechicería”, no hay ningún proceso
por “brujería”, ni tan siquiera en los casos en que el reo confiesa abierta
mente tener “pacto implícito con el demonio”. Es más, para el mismo con
cepto y conforme va avanzando el siglo, se utilizan términos cada vez
menores para definir el mismo delito como son “por embaucadora”, “santi
guadora”, “embustera”, “prodicta”... etc. lo que demuestra la tendencia del
tribunal a conceder cada vez menos crédito a estas prácticas delictivas.
El presente artículo examina las representaciones de Saturno y de sus hijos en di-
versos manuales de astrología de finales de la Edad Media hasta principios del siglo
XVIII, mostrando su funcionamiento y significación. La segunda parte del artícu-
lo analiza cómo estas representaciones se transmiten a la literatura áurea mostrando
cómo la temática de Saturno y de sus hijos constituye una clave de lectura para dife-
rentes textos literarios. La última parte del artículo se centra más concretamente en el
universo poético original desarrollado por Francisco de la Torre, mostrando que este
espacio singular, marcado por el frío y por la noche, puede y debe ser leído a través de
la clave astrológica, que enriquece y densifica la clave amorosa: si la dama es Sol (de
acuerdo con la metáfora tópica), entonces Saturno y la melancolía, enemigos del Sol
y de Venus, según la tradición astrológica, inducirán la creación de espacios marcados
por el frío, la oscuridad, la carencia y el desamor, pero en los cuales nace, de manera
privilegiada, la palabra poética.
Algunos apologistas trinitarios, acérrimos oponentes a la teología de la unicidad, han intentado dañar el legado teológico de Mig...