sábado, 20 de septiembre de 2025

La Astrología como explicación científica de la historia: Los pronósticos españoles del siglo XVII 2007. Tayra Lanuza-Navarro

 

 


 

  

 

 

 El objetivo de este trabajo es mostrar de qué modo la astrología, considerada durante la Edad Moderna una disciplina científica, ejerció una fuerte influencia en el modo de explicar los acontecimientos históricos y los cambios políticos. Este tema ha sido tratado por varios historiadores de la ciencia con respecto a ciertas cuestiones y territorios nacionales concretos. Es el caso de John North 1 con respecto a las predicciones relacionadas con los destinos de las grandes religiones en algunos textos de astrónomos europeos del siglo XVI; o de Eugenio Garin 2 en una referencia al marco general de la teoría de las conjunciones. Sin embargo, los textos publicados en Castilla, la Corona de Aragón y otros territorios españoles nunca han sido objeto de estudio, y el modo concreto en que la teoría de las conjunciones se refleja en ellos es un aspecto del que ningún historiador se ha ocupado previamente. Este trabajo se centrará en el estudio de esos textos, con el objeto de abordar un aspecto inédito del contexto en que se desarrolló la ciencia en los territorios hispánicos durante el siglo de la revolución científica, y de mostrar cómo los autores interpretaron la historia basándose en una teoría astrológica.

 

 https://www.academia.edu/21420267/La_astrolog%C3%ADa_como_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_de_la_historia_Los_pron%C3%B3sticos_espa%C3%B1oles_del_siglo_XVII_2007?nav_from=b554baa5-a3fa-457d-9f90-944afd1b0528

 

 

Libro de Saber de Astrología [BH MSS 156]

 

 


 

 

 

 La transcripción del Libro de Saber de Astrología [BH MSS 156] de la Biblioteca Histórica Marques de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Edición HSMS Se parte de la edición electrónica de la transcripción realizada por el HSMS (Hispanic Seminary of Medieval Studies) en Madison, Wisconsin (USA), en soporte CD-ROM, publicado en 1997. La edición electrónica original, debido a la limitación de caracteres utilizada y al criterio de fidelidad al códice, resulta difícilmente legible, pues está llena de indicaciones técnicas y simula algunos de los caracteres mediante combinaciones de otros. Una versión electrónica del texto está actualmente disponible, como recurso electrónico de acceso libre y gratuito, dentro de la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo en la página web del HSMS (http://hispanicseminary.org/textconc-es.htm). En esta versión electrónica se ha revisado la transcripción digital original para hacer el texto más legible y se incluye utilidad interactiva con los índices y concordancias.

 

 https://docta.ucm.es/entities/publication/a4bee9d7-4de2-41bc-bab7-197aac098657

 

 

martes, 16 de septiembre de 2025

Historia del Esoterismo en Argentina. Juan Bubello.

 

 


 

 

 

 

 Mediante el análisis de fuentes legislativas, judiciales, periodísticas, fílmicas, crónicas y memorias, este libro narra la historia de los actores, los objetos, las representaciones y las prácticas esotéricas en la Argentina. A la existencia de una magia tradicional ligada al mundo rural, desde mediados del siglo XIX se suma el aporte de las corrientes inmigratorias provenientes de Europa, con sus propias configuraciones. Así, durante el siglo XX se conforma un auténtico campo esotérico, cruzado por distinciones internas pero que presenta como característica común polémicas antimágicas y persecuciones por parte del Estado, la corporación médica y la Iglesia, que vinculan esas prácticas con la ignorancia, el engaño, el fraude, el pecado. En un complejo proceso, estos discursos institucionales han ido influyendo también en la prensa, el cine y las más diversas manifestaciones sociales. Además de figuras muy conocidas como Pancho Sierra, la Madre María, Jaime Press o José López Rega, aparecen en este libro las historias de muchos otros salamanqueros, saludadores, tatadioses, manosantas, videntes, tarotistas, antropósofos, espiritistas y teósofos, que se encuentran hasta la actualidad. Esta persistencia –no exenta de cambios históricos– manifiesta la continuidad de individuos o grupos que siguen representándose el mundo en términos distintos de los considerados “normales”.

 

 https://www.academia.edu/475642/Historia_del_Esoterismo_en_Argentina_Buenos_Aires_Biblos_2010_286p_ISBN_9789507868092

 

 

viernes, 12 de septiembre de 2025

Gary Lequipe. 50 asesinos seriales.

 


 

 

 

 

 Los asesinos en serie no se parecen a los que conocemos a través del cine ni de los textos literarios. No son genios del crimen, sino seres atormentados, con trastornos mentales y un narcisismo exacerbado. Descubre los patrones de conducta y las historias de los criminales más terribles.

 

 


 

 

 

El triunfo de la estupidez. Jano García.

 

 


 

 

 

 

 Un original ensayo político sobre cómo la mediocridad ha conquistado el poder,
en el que Jano García desmonta con datos el relato establecido sobre la igualdad,
la justicia social, la multiculturalidad o la solidaridad intergeneracional. Un libro
imprescindible que nos ofrece argumentos para contrarrestar la más dañina de las
pandemias: la de la estupidez. La corriente igualitaria que desde hace décadas
recorre Occidente nos ha sometido al dictado de los más mediocres de la
sociedad. Las élites gubernamentales, con la complicidad de los medios de
comunicación y las grandes corporaciones, han exaltado sin escrúpulos las más
bajas pasiones humanas con el fin de generar una homogeneidad que arrasa con
la desigualdad natural. El resultado es una sociedad envidiosa, fanática y
orgullosa de su servidumbre voluntaria a unos políticos que conocen la limitación
intelectual de sus votantes. De esta forma, la belleza, la sofisticación, la
meritocracia y la justicia han sido sustituidas por la vulgaridad de la masa....