viernes, 30 de agosto de 2019

Felipe II y la reforma del calendario Juliano. Por Juan Carlos Galende Díaz













Se trataría de dar un poco más de luz a un hecho que lleva vigente algo más de 500 años. Y que como tal nos afecta irreversiblemente. Se trata de la última reforma del calendario llevada a cabo en el Concilio de Nicea, por el papa Gregorio XIII.Se explican los antecedentes y los incidentes que supuso esta reforma en la Europa de Felipe II, enfrentada, dividida y convulsionada por la religión. Nos permite ver como los motivos políticos-religiosos se anteponían a la realidad misma. En fin, nos plantea tanto el pasado como el futuro del sistema que hasta hoy rige nuestra vida cotidiana y sus aconteceres.


https://core.ac.uk/download/pdf/58908799.pdf


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...