martes, 29 de junio de 2021

Tratados reprobatorios y discursos antisupersticiosos en la España del Renacimiento. María Jesús Zamora Calvo.

 


 

 

 

 El Renacimiento en España se caracteriza por ser una época de cambio, transformación, inestabilidad, inseguridad y miedo, momento en el que se gesta y publica un número considerable de compendios sobre superstición, nigromancia, brujería, demonología y demás artes ocultas. Estos tratados surgen como respuesta directa a la nueva mentalidad que se tiene en esta época. La actitud mecanicista con la que se comienza a enfocar la realidad circundante, genera interrogantes a los que la razón del momento se ve incapaz de responder. De ahí que tanto filósofos como teólogos e inquisidores se sientan obligados a aportar su particular opinión sobre el asunto.

 

 https://www.researchgate.net/publication/279183204_Tratados_reprobatorios_y_discursos_antisupesticiosos_en_la_Espana_del_Renacimiento

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...