martes, 10 de julio de 2018

Astrología, siglos XVIII y XIX.










Entre las Bulas papales de los siglos XVI y XVII, y la implementación del sistema Heliocéntrico, la Astrología pierde muchísima credibilidad.

Curiosamente a principios del siglo XX, vuelve a coger fuerza de la mano de los teósofos, de astrólogos como Dane Rudhyar , o del psicólogo Carl G. Jung. 

Estaríamos hablando de la New Age.

Observad , no obstante, que los postulados de esta nueva " astrología ", están totalmente alejados de la Tradición, pero sus planteamientos siguen siendo geocéntricos.

Jung sabía muy poco de Astrología, y las fuentes de las que se nutre esta nueva astrología afirmaría que son muy turbias.

Siglo XXI.


Hoy, al menos, la iglesia no nos persigue como a herejes.

Aunque el monopolio de la verdad sigue siendo suyo.

Estoy empeñado en vincular la Astrología Tradicional, con nuestra realidad actual.

Con un software actual, un discurso actual y unas técnicas antiguas adecuadas a la realidad del siglo XXI.

Estoy bastante solo, pero no solo del todo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

La política de los astros del siglo XVII en la Nueva España. Héctor Aparicio

                El examen de los tratados de algunos astrónomos del siglo XVII en la Nueva España, principalmente Diego Rodríguez y Carlos...