domingo, 15 de julio de 2018
Paradojas astrológicas 2.
La Astrología natural, o sea la que observaba los fenómenos meteorológicos, y también la que usaban los médicos para tratar a sus pacientes, estaba permitida.
Siempre no obstante, estaba Dios en última instancia por encima.
En el siglo XVI y adelante , el peso de la Teología era abrumador, amparado siempre por el brazo ejecutor del Santo Oficio.
La paradoja es que la Astrología Judiciaria no estaba permitida porque negaba el libre albedrio, y eso según la Biblia estaba prohibido.
Luego vinieron las Bulas de Sixto V y de Urbano VIII.
La pregunta es : si la voluntad de Dios está por encima de la "voluntad " de los astros, ¿ donde queda el libre albedrio ?.
En el segundo Concilio de Constantinopla, se decidió que la doctrina de la reencarnación, era herejía.
Por lo tanto la posibilidad de hablar de un " determinismo " pactado antes de " encarnar ", quedaba totalmente anulado.
Los astrólogos, y también los médicos de aquellos tiempos , sabían hasta donde podían "ejercer" la Astrología, y es curioso leer "los argumentos" que daban para evitar el tormento, la cárcel o el destierro, cuando eran delatados y citados a declarar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Marco Fumagalli. El cálculo de lotes según Plácido.
Siguiendo el método de Plácido Titi, las suertes pueden definirse como aquellos puntos de la esfera local que, teniendo la misma ...
-
Si os apetece contrastar las estrellas fijas con vuestro horóscopo aquí os dejo algunas tablas de referencia. No las suele utili...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Mediev...
-
El texto está en inglés. https://avalonlibrary.net/ebooks/Robert%20Zoller%20-%20Tools%20%26%20Techniques%20of%20the%20Medieva...
No hay comentarios:
Publicar un comentario