La acusación de llevar a cabo prácticas adivinatorias no aceptadas ha constituido
uno de los más importantes instrumentos usados por el poder político en el
ejercicio del control social. En este trabajo se realiza un estudio de las fuentes
romanas relativas a la cuestión, comprobándose cómo la represión de la adivinación,
en todas sus formas, se incrementó a medida que Roma fue adquiriendo
caracteres propios de una teocracia. Los monarcas visigodos continuaron esta tendencia
represiva que, como se constata mediante el somero repaso de los hitos más
importantes del Derecho español realizado en el capítulo de conclusiones, no desaparecerá
totalmente hasta finales del siglo xx.


No hay comentarios:
Publicar un comentario